La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha lanzado la Operación ‘Amperio’, un dispositivo a gran escala contra el fraude fiscal en empresas del sector de instalaciones y montajes, especialmente en el ámbito eléctrico.
El objetivo: detectar y sancionar el uso de software de doble uso, programas diseñados para ocultar parte de las ventas y eludir el pago de impuestos.
Un operativo nacional contra el fraude
El pasado 24 de junio de 2025, la AEAT desplegó más de 330 funcionarios en 15 comunidades autónomas, interviniendo en 75 locales pertenecientes a 67 sociedades y 14 personas físicas relacionadas (socios, administradores y familiares).
Las inspecciones se realizaron simultáneamente en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.
Este operativo ha contado con la participación de personal de Inspección, auditores informáticos y miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera.
El fraude con software de doble uso
El software de doble uso permite manipular los sistemas de facturación para eliminar o modificar registros de ventas, reduciendo artificialmente la facturación declarada.
Según la AEAT, las investigaciones se iniciaron tras denuncias tributarias que señalaban a empresas del sector eléctrico como usuarias de estos programas. Además, se detectaron casos en los que los socios presentaban signos de riqueza no justificados por su actividad declarada, lo que podría indicar ventas ocultas convertidas en incremento patrimonial.
Pruebas y próximos pasos
Durante los registros, Hacienda obtuvo documentación clave:
- Información contable y auxiliar real.
- Archivos y registros en sistemas informáticos.
Estos datos serán analizados en los próximos meses para regularizar la situación fiscal de las empresas implicadas y sancionar los incumplimientos detectados.
El impacto del Reglamento Verifactu
La operación llega en un contexto marcado por la entrada en vigor del Reglamento Verifactu, que obliga a que todos los sistemas de facturación estén adaptados para evitar alteraciones en las facturas.
- Empresas: plazo de adaptación hasta el 1 de enero de 2026.
- Personas físicas: plazo hasta el 1 de julio de 2026.
Con esta medida se pretende reducir el fraude fiscal y frenar la competencia desleal que perjudica a quienes cumplen con la ley.
Más de una década de macrooperaciones
La Operación ‘Amperio’ es la número 26 en algo más de diez años. En este tiempo, Hacienda ha llevado a cabo intervenciones similares en sectores como el de mensajería (‘Columba’, 2022) o embalaje (‘Empaque’, 2025), confirmando en muchos casos el uso de software de ocultación de ventas.
Estas actuaciones no solo buscan recuperar ingresos para las arcas públicas, sino también lanzar un mensaje disuasorio a quienes consideran usar este tipo de herramientas fraudulentas.
Conclusión
La lucha contra el fraude fiscal tecnológico se intensifica. Las empresas que utilicen sistemas informáticos no adaptados a la normativa o que manipulen sus registros contables se exponen a sanciones importantes y a un mayor control por parte de la AEAT.
En Asesoría Mirasierra ayudamos a las empresas a cumplir con la normativa fiscal y adaptar sus sistemas de facturación al Reglamento Verifactu, evitando riesgos legales y protegiendo su reputación.